Xbox Cloud Gaming, el famoso y popular servicio de juego en la nube, ha estado en el centro de la industria durante mucho tiempo. Diversas compañías son las que apuestan fuertemente por este formato, que ha ido creciendo exponencialmente en los últimos meses construyendo un legado que será difícil superar en el futuro, producto de su gran versatilidad. Sin embargo debemos preguntarnos… ¿Se encuentra a la altura de los jugadores? ¿Posee lo necesario para aumentar su popularidad? ¿Cómo será el futuro de Xbox Cloud Gaming? Todas estas interrogantes, trataré de responderlas a lo largo de este escrito.
Me encanta imaginar lo que vendrá a futuro en la industria, es un juego mental realmente interesante y entretenido, pensando en cómo ha evolucionado todo en los últimos años. Hemos visto que, las consolas han añadido la potencia necesaria que buscábamos hace mucho tiempo, pero ahora el juego en la nube ha estado tomando bastante fuerza, por su facilidad a la hora de poder jugar donde queramos y cuando queramos desde nuestro dispositivo móvil. Un gran acierto que será clave en el futuro.
Xbox Cloud Gaming ya está disponible en Xbox Series X|S y Xbox One
El comienzo de un largo camino
Cuando se presentó por primera vez Xbox Cloud Gaming, personalmente quedé bastante fascinado con el concepto que proponía Microsoft, poder jugar desde cualquier parte del mundo (progresivamente va llegando a más regiones) solo con tu smartphone, con un gran catálogo de juegos disponibles en el servicio. Si a esto le añadimos la posibilidad de jugar con controles táctiles (aunque no sea lo más cómodo) le da un extra en todo sentido, ya que no todos tenemos un soporte de mando o grip para el celular. Sin embargo, creo que esto último le da el añadido especial a Xbox Cloud Gaming, sentir que puedes jugar con tu mismo mando de Xbox a través de un soporte o mando personalizado, hace que realmente nos sintamos con una consola portátil, el valor agregado de todo.
Algo inimaginable hace algunos años atrás, hoy lo tenemos disponible en nuestros bolsillos, un producto que todos llevamos siempre y que se ha hecho imprescindible para nuestro día a día, para nuestra productividad, entretenimiento y consumo de contenidos; el smartphone. Con este concepto, es tan simple como conectarte a una red Wifi o móvil y comenzar a jugar nuestros juegos de Xbox, convirtiendo nuestro dispositivo en una verdadera consola portátil.
A raíz de esta innovadora idea, muchas compañías como Google, Amazon y recientemente Netflix, han estado añadiendo a sus modelos de negocios el juego en la nube, por el gran potencial que tiene y tendrá en los próximos años. Hoy en día, el servicio Xbox Cloud Gaming funciona muy estable, casi como por arte de magia, pero es evidente que faltan algunos detalles para que el servicio tome la fuerza necesaria y se lance como gran conquistador del mercado. Otros servicios de Microsoft como Xbox Game Pass Ultimate agregan de forma nativa el juego en la nube, siendo una gran catapulta para este, pero que lamentablemente por las pocas regiones en las cuales se encuentra disponible aún, no ha tenido la fuerza que merece.
Xbox Cloud Gaming podría ser un requisito para los desarrolladores independientes
Independiente de la razón, es solo cosa de tiempo para que el juego en la nube se haga más popular, llegando a más mercados e incluyendo ideas innovadoras que yo creo deben ser los pilares para su futuro. Netflix ya dio sus lineamientos para dónde quiere llevar el juego en la nube mediante su plataforma, pero es un hecho que Microsoft lleva años en el terreno del gaming, y que posiblemente tiene los caminos mucho más claros y ambiciosos por donde llevar el servicio.
¿Cómo será el futuro de Xbox Cloud Gaming?
Una pregunta difícil pero entretenida a la vez, ya que nos propone todo un ejercicio mental para imaginar un futuro hiperconectado, lleno de dispositivos inteligentes funcionado a la par para que todo esté optimizado, con gran variedad de opciones que nos puedan dar un amplio abanico de posibilidades de juego. Asimismo, el metaverso es una idea que se ha estado hablando mucho últimamente, propuesta por Facebook para romper esquemas e iniciar de una vez por todas el mundo virtual. ¿Podremos ver Xbox Cloud Gaming en el metaverso? Probablemente sí, pero requerirá algún tiempo para desarrollarlo de la mejor forma posible.
El futuro del servicio debe ser alucinante, poder incluir todos los juegos, hasta el más reciente, a una mayor velocidad de transferencia de datos y en un ecosistema hiperconectado, en donde podamos traspasar nuestro juego casi al instante a cualquier otro dispositivo del hogar. Por ejemplo, llegar a casa jugando algún título en el smarthphone, y que con un simple toque, se transfiera automáticamente a la TV, en el mismo punto en donde lo dejamos, sería el añadido perfecto. Lo anterior, conectado con todos los productos, ya sea una tablet, otro smartphone o un reloj inteligente.
Creo que Xbox Cloud Gaming debe tener un centro de operaciones, y este debe ser la consola de sobremesa. Esta sería la indicada para gestionar todos los puntos de acceso, ofreciendo estabilidad y funciones adicionales gracias a la potencia que siempre tendrá por delante de los smartphones. Gracias a esto, sería interesante ver y utilizar varias pantallas o dispositivos para un mismo juego, cada uno con información y experiencia particular, ofreciéndonos una sensación inmersiva de juego, que nos haga sentir parte de la aventura. Con esto no me refiero a ver un mapa o letras adicionales en otra pantalla, sino ir más allá, poder hacer, escribir o interactuar de manera diferente con los juegos, utilizando giroscopio, escritura, y la cámara de los mismos para obtener un aspecto de realidad aumentada, algo mucho mas íntimo.
Son muchas las opciones que se pueden mezclar al utilizar tantos dispositivos externos, buscando la hiperconectividad de todo para poder obtener continuidad y nuevas experiencias en el juego. Lo anterior, también extrapolado al metaverso, en el cual podamos ingresar, ver, jugar y analizar nuestras partidas, juegos, ecosistema, y un largo etc. Creo que ese es el futuro de Xbox Cloud Gaming, ver y sentir la experiencia como un nuevo nivel de interactividad, en donde el jugador pueda escoger cómo y con qué dispositivo jugar, todo con una fluidez mucho mayor.
Empresas como Netflix ya están pensando en esto, en cómo ofrecer un nuevo grado de usabilidad e interactividad de la aplicación mientras se está viendo o escogiendo una serie. El futuro es la hiperconectividad, realidad aumentada y realidad virtual, y por esos caminos debe avanzar Xbox Cloud Gaming, buscando siempre poder entregar entretención y nuevas experiencias al jugador, algo que Phil Spencer sabe hacer muy bien y que no me cabe duda debe estar pensando para los próximos años.