Ya tenemos primera fecha para conocer valoraciones provisionales. Por el momento, hay tres organismos internacionales reguladores de la competencia, que han mostrado sus preocupaciones a que el acuerdo entre Microsoft y Activision Blizzard se lleve a cabo. Se trata de la FTC norteamericana, la CMA británica y la Comisión Europea. La primera, pese a ser la más beligerante, se encuentra en las primeras fases del proceso de decisión; esperando a que Sony remita las contestaciones a las alegaciones de Microsoft, después de pedir una nueva prórroga para hacerlo. Por su parte, la Comisión Europea abrió hace meses una primera fase de invitación a cualquier tercero interesado, para que formulase sus alegaciones.
Y por último se encuentra la CMA británica. Un organismo que, pese a mostrarse a favor en un principio, poco a poco fue adoptando posturas similares a las de su homólogo norteamericano. A ellos acaba de sumarse la ACCC (Australian Competition & Consumer Commision), que vela por la protección de los intereses del mercado en Australia, y que acaba de abrir una primera fase para que cualquier interesado rellene un cuestionario y presente sus primeras alegaciones.

La CMA se pronunciará muy pronto con sus primeras valoraciones provisionales.
¿Cuándo lanzará la CMA su valoración provisional de la compra de Activision Blizzard? Ya sabemos la esperada fecha:
De todas ellas, parece ser que la CMA es la que más avanzado tiene su procedimiento. Y es que, según se ha hecho eco la cuenta de Twitter @equityreportuk, la CMA hará públicas sus primeras valoraciones en el plazo de una semana; es decir, el próximo jueves 9 de febrero de 2023. Todo después de haber retrasado esta decisión, según os comentamos:
«Se espera que la Autoridad de los Mercados y de la Competencia británica (CMA) publique sus conclusiones provisionales, en relación con la compra de Activision Blizzard por Microsoft, en el plazo de una semana, según le ha comentado un abogado londinense experto en prácticas anti-monopolio a un tercero», podemos leer en su tuit.
Aunque todo apunte a que el proceso se alargará, parece ser que poco a poco se va encauzando. Tal vez el resultado del juicio de Meta contra la FTC, en el que este ha sido la gran parte perdedora, haya acelerado los procedimientos en marcha. Ahora solo queda por ver cuáles serán estas primeras conclusiones elaboradas por la CMA.