Como casi todo en estos días, Assassin’s Creed Shadows, la entrega de la saga de Ubisoft ambientada en Japón, no ha podido evitar la polémica. El protagonismo de Yasuke, conocido como el primer samurái africano, ha despertado la ira de una parte de la comunidad, algo a lo que la propia compañía francesa contestó con un comunicado en el que dejaban claro que la franquicia siempre ha sido de ficción histórica.
Pese a ello, para los responsables del videojuego “es vital que sea lo más fiel posible” a la cultura y la época histórica de Japón. Y es que Assassin’s Creed Shadows pretende encandilar al público japonés como hizo Ghost of Tsushima. Ha sido el propio productor Karl Onnée quien se ha referido al título de Sucker Punch para hacer referencia a las intenciones del nuevo Assassin’s Creed, que quieren que suponga un impulso sin precedentes de la saga en el país del sol naciente.
¿Será Assassin’s Creed Shadows el nuevo Ghost of Tsushima?
Estas han sido las palabras al respecto de Onnée en una entrevista concedida al portal GamesIndustry:
“Es importante desde una perspectiva artística, pero también comercial. Assassin’s Creed Shadows es una oportunidad para que Ubisoft haga crecer la saga en Japón. Es inusual que los juegos de acción desarrollados en Occidente se vendan en grandes cantidades en Japón, pero sucede, y un ejemplo notable es Ghost of Tsushima de Sony, que también es un juego de acción y aventuras históricas ambientado en Japón y desarrollado en occidente (por el estudio estadounidense Sucker Punch). Ese juego vendió más de un millón de copias en el país, y Ubisoft lo considerará un indicador de lo que es posible aquí. Todo esto significa que es vital que Shadows sea lo más fiel posible”.
Onnée no ha negado tampoco que cuando se hace un juego de estas dimensiones se trata de alcanzar a un público global, motivo por el que se entienden mejor algunas de las decisiones controvertidas tomadas y comentadas anteriormente. Pero la fidelidad es la clave del proyecto. Así lo explica:
“Como estamos haciendo un juego en Japón, esperamos atraer a más jugadores japoneses. Por eso, es muy importante que intentemos ser lo más fieles posible. Partimos de una posición humilde, de que no sabemos nada y tenemos que aprender todo desde cero. Nos aseguramos de respetar las cosas, porque eso es algo muy importante para los japoneses, como lo es en muchos otros países. Cuando llegas, no quieres llegar como si lo supieras todo. Queremos crear algo que, cuando lo vean y lo jueguen, reconozcan su propio país”.

Recuerda que Assassin’s Creed Shadows llegará el próximo 12 de noviembre y lo hará como el primer juego de la saga exclusivo de la actual generación de consolas, Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC.