Ha comenzado el CES 2025 y, con ello, las principales marcas han empezado a desplegar sus tecnologías. Y Nvidia ha llegado con la RTX50 y el DLSS4 rompiendo todo lo establecido, donde encontramos el análisis del rendimiento de DLSS4 con Cyberpunk 2077 realizado por Digital Foundry como mejor exponente de estos logros. Con estadísticas que han sorprendido a todos y que rompen con lo establecido, lo mejor que podemos hacer es echar un vistazo a un juego que se convirtió en emblema de su evolución tecnológica en el Ray Tracing y el DLSS.
Y el mejor medio para poder sacarle punta a todo lo que presuntamente habría logrado es el medio adherido a Eurogamer, Digital Foundry, que con el siguiente vídeo ha expuesto un primer contacto con esta tecnología que será clave, en el rendimiento de los juegos futuros.
El rendimiento de DLSS4 con Cyberpunk 2077 es sobresaliente, siendo uno de tantos juegos que confirmaron su soporte
Durante las vacaciones navideñas el responsable del medio Richard Leadbetter, pudo probar una RTX 5080. Y con ello, pudo hacer un extenso test de la nueva tecnología de escalado y generación de fotogramas que promueve Nvidia con el DLSS 4. Y es que esta tecnología se ha convertido en la punta de lanza de Nvidia, sabiendo que la nueva gama de gráficas es totalmente ridícula en su mejora de capacidades.
Nvidia, durante el día de ayer, no paró de remitir imágenes en redes sociales que querían demostrar el gran poder de la tecnología, pero siempre que se ven esas comparativas de cuantos frames extra consigue sacar uno u otro juego, resulta muy propagandístico. Cuando tenemos la oportunidad de ver el rendimiento del juego en un vídeo, más cuando se contrasta y analiza por un medio contrastado, nos hace creer un poco más en ese milagro que nos intentan vender. Y dado que, por otro lado, se está empezando a impulsar la tecnología OLED en los monitores gaming de PC, esta «casualidad» podría permitir sacar el máximo rendimiento de los mismos.
Según explica Leadbetter, «DLSS 4 introduce un modelo de ‘transformador de visión’, que ofrece mejoras dramáticas en la calidad de imagen y la generación de fotogramas» y con ello, «permite generar dos o incluso tres fotogramas interpolados, lo que resulta en una experiencia de juego mucho más fluida y con tasas de fotogramas significativamente superiores a 120 fps». Vemos cómo algunos juegos superan incluso los 200fps, siendo algo que resulta tan sorprendente como ¿innecesario? Sabemos que en estos momentos en los que hay consolas que se ponen en cuestión por su memoria, así como vemos que hay una lucha para alcanzar una promesa realizada antes de 2020 con otras consolas, Nvidia se marca su propio ritmo y ya pasa a hablar de 4K y más de 200fps.

Obviamente, esto no sale barato, por que la nueva gama de gráficas cuesta lo mismo que las consolas que deberían tener los 4K y 60fps al alcance de la mano. Y no sabemos bien si esta situación ayuda a los desarrolladores a buscar el último recurso para optimizar sus juegos o dejan que sea la tecnología de Nvidia la que haga su magia, obligando a Sony o Microsoft a plantear nuevos hardwares. Playstation 5 Pro no parece que pueda alcanzar esos objetivos, pese a todo y las especulaciones apuntan a una nueva Xbox en 2026. ¿Se puede seguir este ritmo de hardwares cada poco tiempo? Quizás alguien debería echar el freno un poco.