Desde que se confirmara la compra de Activision Blizzard, Microsoft ha tratado de darse prisa en lanzar una tienda de Xbox para móviles, para así tratar de competir contra Apple y Google, que actualmente mantienen el monopolio de este tipo de stores. Además, con ella la compañía se garantizará el 100% de los beneficios de los juegos que formen parte de la misma, algo que actualmente es imposible.
El pasado mes de mayo, Sarah Bond, actual presidenta de Xbox, aseguró que la tienda de Xbox para móviles ya estaban en marcha, y que previsiblemente se estrenaría en julio de este mismo año. Sin embargo, una serie de cuestiones ha provocado que su lanzamiento se haya retrasado más de los previsto, y Phil Spencer ha querido dar algunos detalles en su entrevista con Bloomberg.
La tienda de Xbox para móviles se encuentra en fase de solucionar su mayor problema
Según las palabras de Spencer, el lanzamiento de la tienda se ha retrasado porque el grupo está realiza investigaciones adicionales sobre el mercado. El personal detrás del desarrollo de la tienda todavía está hablando con los desarrolladores móviles, incluidos los responsables de Candy Crush y Call of Duty Mobile, propiedad de Microsoft, para idear un plan.

A pesar de que Microsoft tiene luz verde para poder lanzar su tienda, por ahora no creen tener una forma efectiva para lanzarla. De hecho, hablando sobre esto, Spencer ha asegurado que la forma en la que la tienda de Xbox para móviles llegue al mercado será un aspecto muy importante. Y la visibilidad es el principal inconveniente que tienen ahora mismo.
Así que una tienda en línea significaría que alguien no tiene que ir a la tienda de aplicaciones para intentar instalar algo, pero aún así tiene que tener una forma de encontrar la tienda. Si solo esperamos que, si la hacemos, [los usuarios] vendrán, apuesto a que eso no funcionará.
Por tanto, los de Redmond todavía están intentando dar con la tecla para lograr que la tienda que lancen sea capaz de ofrecer algo único a los jugadores, y al mismo tiempo sea capaz de atraer el interés de los creadores de contenido, para así tratar de pelear contra Google y Apple.