La compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft está siendo el tema del momento, tanto por la decisión final de la CMA de bloquear la adquisición, como por todas las noticias vinculadas a la CMA que están saliendo a la luz. Desde la dudosa decisión final adoptada hasta la reforma a las funciones del organismo, con la que tendrá muchos más poderes de los que actualmente tiene, lo cierto es que la actuación de Reino Unido en este tema está dando de qué hablar y para mal. Tan es así que Microsoft y Activision Blizzard han amenazado con marcharse de allí y dejar de invertir en tierras británicas, lo que sin duda sería un duro golpe para su economía.
Aunque aún falten la Comisión Europea y la FTC por pronunciarse al respecto, lo cierto es que tan solo la Comisión Europea puede ser proclive a aceptar la compra, dado que la FTC ya ha iniciado el proceso judicial para bloquearla. Sin embargo, ni la situación de Microsoft y Activision Blizzard es excepcional, ni tampoco sería la primera vez que dos empresas deciden seguir adelante con el proceso de compra teniendo no a uno, sino a los tres principales organismos de la competencia en contra. Tal ha sido el caso de la fusión de Illumina, Inc. y GRAIL.
Así es el caso de Illumina y Grail, la fusión de empresas que se ha dado teniendo a la FTC y Comisión Europea en contra:
Illumina, Inc. es una compañía americana de Biotecnología, que se dedica a fabricar y vender sistemas relacionados con las variaciones genéticas y funciones biológicas. En el año 2015, la empresa comunicó su decisión de adquirir la compañía GRAIL, otra empresa biotecnológica centrada principalmente en la investigación contra el cáncer. Dado el volumen de la adquisición, Illumina Inc. llevó el proceso de compra a los reguladores de la competencia. No obstante, no contó con el apoyo de ninguno de ellos, por el riesgo que podía suponer a la competencia:

«Hoy hemos prohibido la adquisición de GRAIL por parte de Illumina. En plena carrera con otras compañías, GRAIL está desarrollando pruebas de detección precoz del cáncer mediante análisis sanguíneos. Si tienen éxito, esas pruebas revolucionarán nuestra lucha contra el cáncer y ayudarán a salvar millones de vidas.
Actualmente Illumina es la única empresa capaz de suministrar la tecnología necesaria para el desarrollo de esas pruebas. A través de esta compra, Illumina tendrá incentivos para impedir que los rivales de GRAIL accedan a dicha tecnología, creando desventajas para ellos.
Es vital garantiza la competencia entre desarrolladores de pruebas contra el cáncer, teniendo en cuenta el estado tan crítico del desarrollo. Dado que Illumina no ha ofrecido soluciones que puedan solventar nuestras preocupaciones, prohibimos la fusión», comunicó Margrethe Vestager en septiembre de 2022.

La comisaria Margrethe Vestager prohibió la fusión de Illumina y GRAIL en septiembre de 2022.
En igual sentido se pronunció la FTC, que bloqueó la compra y llevó el proceso al Tribunal de la Competencia Norteamericano en 2021; de forma muy similar a lo que ha ocurrido con Activision Blizzard. No obstante, nada de esto frenó a Illumina Inc. y GRAIL, quienes finalmente se fusionaron a pesar de la negativa de ambos organismos. Las consecuencias de esta situación no han tardado en llegar, porque la FTC ha llevado la adquisición al Tribunal de la Competencia norteamericano, mientras que la Comisión Europea ha emitido un comunicado instando a las empresas a separarse y adoptar medidas conductuales.
Algo que, en el caso de Microsoft y Activision Blizzard, no se ha dado, dado que fue la propia Microsoft quien ha ofrecido medidas de remedio. No obstante, es probable que el proceso termine en los tribunales norteamericanos y europeos, así que tal vez la situación actual cambie.