El bloqueo de la CMA a la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft se hizo oficial hace unos días. Al contrario que la Comisión Europea, que decidió dar luz verde a la operación a cambio de unas concesiones relacionadas con el mercado del juego en la nube, su homólogo británico decidió bloquear el acuerdo, al dotar a este nuevo mercado de una importancia que muchos expertos ya han asegurado que no tiene, hasta el punto de que se ha hablado de que incluso se han podido manipular los datos para prohibir la operación.
Cuando se conoció la noticia, desde las oficinas de Activision se avisó de que la estrategia de la compañía en el Reino Unido podría cambiar completamente si persistía el bloqueo. Pues bien, precisamente este cambio de estrategia podría supone un beneficio para todos los países europeos, especialmente después de que la Comisión Europea diera su visto bueno a la operación, algo que habría dejado entrever Lulu Cheng, CCO de Activision Blizzard.
Our talented teams in Sweden 🇸🇪 , Spain 🇪🇸 , Germany 🇩🇪 , Romania 🇷🇴 , Poland 🇵🇱 , and other European countries have the skills, ambition, and government support needed to compete globally.
— Lulu Cheng Meservey (@lulumeservey) May 15, 2023
El bloqueo de la CMA a la compra de Activision Blizzard podría beneficiar a España
Cheng celebró la decisión de la Comisión Europea, asegurando que, tras su decisión, la intención de Activision Blizzard es la de expandir significativamente su inversión, tanto económica como laboral, en la Unión Europea, y que estaban «entusiasmados con los beneficios que nuestro acuerdo con Microsoft ofrece a los jugadores en Europa y en otros lugares» (haciendo referencia a las concesiones del mercado en la nube).
Pero, ¿Por qué podría beneficiar esto a España? Porque, tal y como podemos ver en los tweets de Cheng, en nuestro país existen equipos de trabajo pertenecientes al conglomerado de Activision Blizzard, y después del bloqueo de la CMA, es posible que la compañía aumente su inversión en todos aquellos estudios que ya cuentan con una sede abierta, además de expandirse por el resto del territorio europeo.
De hecho, Cheng menciona que «con el enfoque de regulación firme pero pragmático, imparcial y basado en hechos de la UE, esperamos que estos equipos europeos continúen generando crecimiento e innovación en el futuro». Por tanto, parece claro que, tras aprobar la compra de Activision Blizzard, la intención de la compañía pasa por aumentar la inversión en los equipos pertenecientes a la Unión Europea, lo que acabaría siendo beneficioso para nuestro país. Por ahora no se ha hecho oficial ninguna noticia al respecto, pero en el caso de que la compra acabe fructificando, no sería de extrañar que fuera algo que ocurra con el tiempo.