Sin duda la noticia del día, de la semana y probablemente del año ha sido el anuncio de compra de Activision por parte de Microsoft, un anuncio que ha revolucionado el mundo del gaming por su importancia, ya que Activision Blizzard es la propietaria de títulos de tal importancia como Call of Duty o World of Warcraft y Diablo, entre otros.
Es lógico pensar que una compra de 68.700 Millones de dólares obviamente no afecta solo a los jugadores de estas míticas sagas, ya que la operación se cierra como una de las 20 operaciones más grandes de la historia y sin duda la operación más grande de Microsoft, superando la compra de Linkedin. El anuncio de compra ha generado una auténtica sacudida en los mercados, tanto en las compañías implicadas como Microsoft o Activision, que ha experimentado una subida de un 37% antes de la apertura de mercado después del anuncio de Wall Street Journal, como en terceros implicados como Sony, que ha sufrido a cierre de mercado de ayer un desplome del 13% de su valor bursátil.
Pero vamos a hablar de todo esto con más profundidad para ver qué consecuencias puede tener este acuerdo en términos económicos y qué puede significar para el futuro de los grandes nombres de la industria del videojuego en los próximos años.
Microsoft y Activision: La revolución del mercado
Para empezar queremos recalcar una cosa, y es que si os habéis fijado en el principio de este texto no hemos hablado de compra, si no de anuncio de compra. ¿Y qué quiere decir esto? ¿Quiere decir que no es oficial?
No, ni mucho menos. El propio Phill Spencer señalaba en su carta que la transición aún no ha sido totalmente completada, y mientras tanto ambas compañías operarán de manera independiente:
«We expect this acquisition to close in FY23, pending regulatory approvals. Once the acquisition is completed, the Activision Blizzard business will report to me.»
Cabe pensar que una operación de este volumen -como decimos una de lasa más grandes de la historia- no es una simple compra al uso, como quien compra un producto o contrata un servicio determinado. En este tipo de operaciones entran comisiones, agencias reguladoras, plazos de ejecución y estructuración y sobre todo plazos de validación.
Como el propio Phill Spencer y Satia Nadella afirman, el acuerdo aún no ha sido completado en su totalidad, pues debe pasar por el escrutinio de la comisión de regulación antimonopolio de EEUU, así como por diferentes comisiones de mercados y agencias reguladoras. Pero bueno, como decimos, nada extraño dado el volumen de la operación, quedando en un mero trámite que Microsoft obviamente contempla y conoce a la perfección, pues no habría dado la noticia de manera oficial sin tener todo esto atado y estando convencido de que se trata de una mera formalidad.
Pero bueno, que esto no sirva para alentar las teorías que se pueden leer desde ayer en la red, diciendo que no es un acuerdo oficial, pues sí es un acuerdo oficial, pero que lleva un proceso largo que no estará totalmente finalizado hasta 2023, año en el que probablemente Activision Blizzard pase a formar parte totalmente de Microsoft.
Microsoft baja un poco su cotización, Activision se dispara y Sony se desploma
Ahora bien, vamos a explicar un poco qué ha ocurrido con este acuerdo y el porqué de los movimientos en la bolsa de cada compañía de una manera somera y lo más simplificada posible.
Con el anuncio de compra de Activision la cotización bursátil de esta se disparó un 37% antes del inicio de mercado. ¿Y porqué han subido las acciones de Activision? Muy fácil, las acciones en el momento del anuncio estaban a un precio que, a apertura de mercado, rondaban los 65$, por lo que muchos inversores han comprado acciones esperando que, en el momento en que se haga 100% efectiva la compra de las acciones por parte de Microsoft, esta «las pague» a un precio de 95$ la acción. Obviamente esta explicación es tremendamente vaga y simplificada, pero bueno, es para que podamos hacernos una idea de cómo está funcionando el mercado.
En este momento, el precio de la acción de Activision en el NASDAQ (el segundo mercado de valores de EEUU) es de 82$, y se estima que el precio seguirá subiendo hasta rondar ese precio de compra de 95$ y se mantenga estable o un poco por debajo hasta que se haga totalmente efectiva la compra, donde no es descabellado pensar que Microsoft excluya a Activision de las cotizaciones futuras. Aunque esto obviamente solo lo sabe Microsoft en base a su estudio de mercado.
Por su parte, Microsoft experimentó una ligera caída de precios durante el día de ayer que sigue siendo efectiva en estos momentos, rondando actualmente su valor de mercado en 300$ la acción.
¿Por qué pese a comprar Activision las acciones de Microsoft han bajado? Bueno, este tipo de movimientos corresponde analizarlos de manera mucho más técnica, pero básicamente estas operaciones de compra responden a movimientos de «demostración de músculo de mercados» que redundan en una suma de valor a la empresa matriz, que recuperará -y sumará mucho- el valor más pronto que tarde, pues se espera que el grueso de los ingresos de Activision rocen los 9.000 millones de dólares.
También es cierto que en este tipo de acciones tan gigantes, los grandes inversionistas suelen vender para bajar el precio de los índices y luego poder «ir en contra» de los índices como NASDAQ y comprar un poco más barato.
Debemos pensar que en las filas de Microsoft están decenas de expertos en materia económica, de mercados y de movimientos empresariales, por lo que si se aventuran a hacer una compra de casi 70mil millones de dólares es porque su estrategia está clara, estudiada y sobre todo analizada. Así que una pequeña bajada general en los índices de su cotización no es ni alarmante ni responden a que la compra haya sido errónea, si no movimientos normales y a los cuales los mercados e inversores están acostumbrados en este tipo de operaciones.
Mientras tanto, Sony a día de ayer cerraba con unas pérdidas de un 13% en la bolsa de los Estados Unidos, presentando ahora un precio de 115$ la acción.
Al igual que ocurre con Microsoft esto corresponde a las primeras reacciones del mercado, es absurdo pensar que una compañía como Sony se hundirá por este acuerdo, ya que su precio se normalizará e incluso subirá en momentos puntuales con anuncios relevantes de PlayStation, como es lógico y siempre ha ocurrido.
Dar por muerta a Sony es tan arriesgado como absurdo, ya que no es en absoluto descabellado pensar, y de hecho el propio Phill Spencer así lo ha dicho en unas declaraciones, que los títulos más importantes como Call of Duty sigan saliendo para el resto de plataformas, pues el movimiento de Microsoft a corto plazo (queremos dejar claro que hablamos de movimiento a corto plazo, a largo plazo los planes de Microsoft no podemos saberlos) es el de crear una distancia prácticamente insalvable con la competencia. No debemos olvidarnos en ningún caso que no se trata solamente de llevar determinados títulos a tu plataforma, si no que este tipo de movimientos empresariales responden a practicas para reforzar la estructura de la marca, en este caso la marca Xbox, frente a inversores y las propias empresas desarrolladoras, que obviamente se verán más cercanas a invertir sus desarrollos futuros en un gigante del mundo de los videojuegos como es ahora Xbox.
Además, este acuerdo serviría para reforzar el mercado de videojuegos en móviles por parte de Microsoft, ya que el valor de Activision en este mercado es de 3.500 millones de dólares.
¿Por qué Call of Duty debe ser exclusivo de Xbox?
Sea como sea, nadie puede saber qué planea Microsoft con estos títulos en un futuro lejano y si una vez que pertenezcan al cien por cien a Microsoft, esta decidirá que solamente salgan en su plataforma. De hecho, algunos analistas del mercado del Nikkei 225 (el índice bursátil más importante del mercado japonés) se mostraban muy preocupados por la operación, tal y como declaraba en Twitter Serkan Toto:
«Piensan que Microsoft hará que todos los juegos de Activision Blizzard sean exclusivos (de Xbox), perjudicando las ventas de PlayStation y ayudando a Microsoft a cerrar la brecha de ventas de hardware de Sony»
They think that MS will make all AB games exclusive, hurting PlayStation sales and helping MS close the hardware sales gap to Sony.
— Dr. Serkan Toto / Kantan Games Inc. (@serkantoto) January 19, 2022
Microsoft: Un ascenso meteórico
La compra de Activision por parte de Microsoft sin duda será un movimiento de magnitudes incalculables y que aportará muchísimo más valor a una empresa que está viviendo un ascenso meteórico.
En el año 2021 las acciones de Microsoft subieron un 55%, en parte gracias a la gran acogida de las nuevas consolas y a la enorme cantidad de subscriptores de Xbox Game Pass, que ha crecido hasta los 25 millones de usuarios. Lo que demuestra que la apuesta de Microsoft no solo va por el buen camino, si no que será determinante en los próximos años.
Aún así no debemos olvidarnos que la división de videojuegos es solo un pequeño pedazo de pastel dentro de la gigantesca industria detrás de la compañía. Gracias a su apuesta por computación en la nube y servicios como Azure el valor de Microsoft ha subido más de un 400% en los últimos cinco años, y marca una tendencia que parece seguir al alza, pues los analistas afirman que el valor de los servicios de computación en la nube rondará el billón de dólares próximamente, y Microsoft es sin duda uno de los agentes mejor posicionados en este punto.
Esta tendencia parece que seguirá firme en 2022, viéndose reforzada además por la pandemia de COVID-19 que tantos cambios forzados está generando, pues muchas empresas están optando por el teletrabajo, lo que obliga no solo a adquirir herramientas basadas en la nube, si no a utilizar productos desarrollados para el trabajo a distancia como el software de reuniones Microsoft Teams, el cual ha experimentado un crecimiento enorme en el último año.
En resumen, podemos ver que Microsoft no solo tiene una salud de hierro, si no que está haciendo los deberes y reforzando sus principales pilares y estructuras de negocio, donde el gaming parece que tiene cada vez más un importante lugar, lo cual es una gran noticia para todos los jugadores.
Y vosotros, ¿Qué opináis, creéis que Microsoft seguirá creciendo gracias a este acuerdo?