Siguiendo una pura estrategia procesal, Microsoft se habría reservado ciertos alegatos en el proceso administrativo ante la CMA, por haber previsto desde un primer momento la posibilidad de que el acuerdo por Activision Blizzard se bloqueara. Como todos ya sabemos a estas alturas, el organismo de la competencia británico ha decidido no apoyar la compra de Activision Blizzard por Microsoft en Reino Unido, a pesar de las repercusiones económicas que podría tener. Algo que el conocido empresario norteamericano Warren Buffett ha calificado de error, tanto por parte de Estados Unidos como por parte de Reino Unido, a pesar de que «las cosas en la gran ciudad sean así».
Mejores pronósticos parece tener el acuerdo en terreno europeo, donde la aprobación de la Direct Markets Act podría apoyar el «sí» por parte de la Comisión Europea. Y es que a través de la DMA (o Reglamento (UE) 2022/1925), la Comisión Europea no solo promueve, sino que obliga a la competencia en el sector digital a todos aquellos operadores que alcancen cierto nivel de negocios. Entre los que naturalmente se incluyen Apple, Google y la propia Microsoft.
El economista Warren Buffet considera un error bloquear la compra de Activision Blizzard.
Microsoft se habría guardado detalles al prever el bloqueo de la CMA desde el principio:
En cualquier caso, lo que está claro es que el proceso británico llegará al Tribunal de la Competencia Británico (CAT). Aunque esto haya pillado por sorpresa tanto a los usuarios como a economistas e inversores, a la vista de la espectacular caída del precio de la acción de Activision Blizzard en bolsa, no habría ocurrido lo mismo con Microsoft. La compañía liderada por Brad Smith y Satya Nadella ya habría previsto la posibilidad de llegar a juicio en Reino Unido, de ahí que se hubiera reservado ciertos alegatos e información en la vía administrativa.
«Aparentemente Microsoft habría valorado la posibilidad de un recurso durante todo el proceso y se guardó alegatos estratégicamente. No me magino que no le hayan comentado las soluciones propuestas al abogado de la apelación.
La CMA solo tuvo un mes después de abandonar los argumentos de las consolas. Solo quiso bloquear», comenta el analista Florian Mueller.
Aunque esto pueda resultar novedoso, en realidad no lo es tanto. Teniendo en cuenta los precedentes de bloqueo de la CMA a las empresas norteamericanas, así como la envergadura económica de este proceso, lo raro sería que ni Microsoft ni Activision Blizzard hubiesen previsto que esto pudiera pasar. Ahora, con el proceso abierto ante el CAT, el Tribunal deberá comprobar la veracidad de todos los argumentos de la CMA que han fundamentado el bloqueo: desde la superioridad de Microsoft en el mercado de la nube hasta el riesgo que puede correr PlayStation si Activision Blizzard pierde la independencia.