La ampliación de alegaciones presentada por Microsoft, que ha hecho pública la CMA hace pocas horas, podría considerarse como un paso importante de cara al «sí» por la compra de Activision Blizzard. Y es que estas alegaciones tratan únicamente sobre las dudas planteadas por la CMA en torno a la compra y el mercado de consolas, la nube y la posibilidad de establecer un tercero que controle el cumplimiento de las obligaciones de Miceosoft. Eliminando del debate la posibilidad de bloqueo de compra y también las dudas formuladas por Sony, que quedan contestadas una vez más.
Y es que Microsoft ha reiterado su compromiso de llevar Call of Duty a Sony durante 10 años, por ser el mismo periodo de tiempo que el ofrecido a Nintendo y NVIDIA. Además de hacerlo en igualdad de condiciones entre sistemas; no como hasta ahora, porque Sony se beneficiaba de unos añadidos que los rivales no llegaban a tener.
La CMA y Microsoft podrían estar en pleno proceso de conseguir el «sí» a la compra de Activision Blizzard.
Microsoft y la CMA podrían estar ya negociando el «sí» por Activision, según las nuevas alegaciones publicadas:
Microsoft ha manifestado que, día de hoy, dados los acuerdos que se mantienen entre Sony y Activision Blizzard, no existe paridad en el acceso a los juegos de Call of Duty en todas las plataformas. No obstante, una vez adquirida Acitivision Blizzard sí se producirá el acceso al juego en igualdad, entre todos los sistemas y plataformas con los que existe el acuerdo de 10 años. No como ahora, dado que, en muchos casos, Sony se beneficia de contenidos adicionales.
Por otro lado, Microsoft ha destacado que la CMA ha sido incapaz de encontrar pruebas que demuestren el impacto de Call of Duty en los proveedores de consolas. ¿Por qué? Porque se basa en datos que no existen. Ni ha podido demostrarse el impacto de Call of Duty en Nintendo porque no estaba disponible, ni tampoco el impacto del juego en futuras consolas competidoras, porque no las hay ni las va a haber a corto plazo.
«No hay pruebas de que: (a) haya empresas entrantes en el mercado de consolas a corto plazo, (b) Call of Duty vaya a ser importante para esas empresas, en caso de hacerlo y (…) (d) a Microsoft le incentive mantener Call of Duty como exclusivo, después de los acuerdos celebrados con Nintendo y NVIDIA y llevar Xbox Game Pass a nuevos competidores, habiéndose comprometido a llevarles Call of Duty también a la nube».
Por otro lado, los acuerdos celebrados para llevar los juegos a la nube evidencian la intención de ampliar el mercado de los títulos de Activision Blizzard. Además, por mucho que Sony diga lo contrario, el periodo de 10 años es más que razonable para la CMA, pues es el mismo tiempo que ha aceptado para acuerdos similares de licencias, como son los de Korean Air / Asiana Airlines (2023) y Bauer Media Group o Meta/Kustomer (2022).
Microsoft también ha reiterado su compromiso de nombrar a un tercero que vigile el cumplimiento de sus obligaciones. E incluso ha instado a la CMA a proponer su lista de candidatos. Este tercero se asegurará de cumplir con los acuerdos de equidad y podrá ser supervisado tanto por Sony como por la CMA. Una vez más, la CMA tiene pocas opciones de rechazar esta propuesta, porque ya lo aceptó en otros acuerdos de compra.