Xbox Game Pass sigue estando en boca de todos. El servicio de Microsoft se está convirtiendo, si no lo es ya, en el más interesante de la industria de los videojuegos. No solo a nivel publicitario de los títulos que incluye, sino también por permitir a los usuarios jugar a una enorme variedad de juegos que, de otro modo, quizás no probarían. No es de extrañar que Electronic Arts se haya apuntado al servicio, ofreciendo EA Play junto a Xbox Game Pass, cosechando unas cifras increíbles. Ni tampoco que Microsoft quisiera darle protagonismo a su servicio estrella en el pasado E3 2021, porque todos los juegos que se presentaron llegarán a la plataforma, con Starfield a la cabeza como exclusivo del ecosistema Xbox.
Xbox Game Pass es mucha cantidad y mucha más calidad:
Pero no todos los comentarios hacia Xbox Game Pass son positivos. Desde hace unas semanas, hemos visto cómo el debate ha dejado de girar en torno a su sostenibilidad económica (que ya era hora) y ha virado hacia la cantidad y la calidad que ofrece Xbox Game Pass; en concreto, algunos han criticado que, pese a ofrecer mucho, la mayoría de lo que está disponible no es bueno.
Sin embargo, el debate ha quedado completamente fulminado gracias al usuario de Twitter TameLucas, que se ha tomado la molestia de recopilar todas las estadísticas de las notas de Xbox Game Pass. Demostrando que, lejos de lo que se ha llegado a decir, Xbox Game Pass es mucha cantidad y mucha más calidad. Si queréis conocer toda la información de los juegos en mayor profundidad, el mismo usuario se ha tomado la molestia de recopilarla en un Excel que podéis consultar aquí.
Xbox Game Pass, tanta cantidad como calidad.
«XBOX NO TIENE BUENOS JUEGOS.
Ayer compartí esta imagen con todos los juegos lanzados Día 1 en Xbox Game Pass. Me llegaron muchos comentarios del tipo ‘esos son muchos juegos, pero solo algunos de ellos son buenos’. Así que decidí echarle un ojo al Metascore del catálogo de Xbox Game Pass».
Los mejores indies de 2021 llegan a Xbox Game Pass de lanzamiento
-
90+: 27 juegos
-
85-89: 58 juegos
-
80-84: 123 juegos
-
75-79: 118 juegos
-
70-74: 58 juegos
-
65-69: 37 juegos
-
60-64: 22 juegos
-
59-: 11 juegos
"XBOX HAS NO GOOD GAMES"
Yesterday, I shared an image with all Day One releases on #XboxGamePass. I received a lot of "that's a lot of games, but there's only a handful of good ones in there".
So I decided to take a look on the Metascores of the Xbox Game Pass catalog 🙂 pic.twitter.com/l9U7s2hUId
— Xbox + tamelucas 🎮 (@tamelucas) June 24, 2021
Como podemos ver rápidamente, la calidad de Xbox Game Pass está más que demostrada. Hay que recordar que el catálogo incluye no solo exclusivos de la talla de Microsoft Flight Simulator o Forza Horizon 4, sino también clásicos que han llegado gracias al apoyo de Electronic Arts o la compra de Bethesda. Las sagas Fallout, DOOM, The Elder Scrolls, Mass Effect, Dead Space, iconos como Grand Theft Auto V o indies de culto como Undertale forman parte del servicio. Lo que permite, entre otras cosas, que las nuevas generaciones disfruten de estos juegos que, de otro modo, podrían caer en el olvido.
Todos los juegos de Xbox Game Pass en Xbox (lista actualizada)
Metacritic, la sombra de lo que una vez fue
Más que el debate de si Xbox Game Pass ofrece calidad o cantidad, que realmente es un debate estúpido a estas alturas, quizá sea más interesante valorar el papel que juega Metacritic en los videojuegos hoy en día. Porque lo cierto es que este portal parece ser la sombra de lo que una vez fue. La web que antaño Metacritic valoraba juegos de la talla de The Legend of Zelda: Ocarina of Time, Perfect Dark, GoldenEye, SoulCalibur, Halo o Half-Life, como auténticos «mejores juegos», ahora es casi una burla de lo que llegó a ser. Nadie se fía ya de las notas de Metacritic; o si lo hace, no tanto como hace tiempo.
Metacritic prácticamente ha quedado relegada a ser una web a la que acudimos el día 1 de lanzamiento de los juegos, para ver el salseo provocado por sus buenas o malas notas (dependiendo de su desarrolladora, claro está). Nada más. Está totalmente desvirtuada, se ha llenado de trolls y multicuentas de una forma descontrolada, y poca gente se fía de lo que recoja. Y esto es preocupante, sobre todo hablando desde una web de videojuegos, porque a nadie le gusta que su trabajo acabe en un portal que provoca más risa que seriedad.
¿De qué nos fiamos, de que Sea of Thieves tenga una nota de 67 en Metacritic o de que haya sobrepasado los 20 millones de jugadores hace apenas dos meses?
¿De qué DayZ tenga una nota de 56 Metacritic o de que esté arrasando cada vez más, habiendo alcanzado una cifra de 6,4 millones de usuarios activos?
¿Del 60 que tiene Ryse: Son of Rome, siendo un juego que, a día de hoy, es técnicamente una barbaridad?
Creo que lo tenemos todos bastante claro.
Metacritic debería seguir siendo esto:
Pero incluso vayamos más allá. Supongamos que Metacritic tiene razón en cuanto a la valoración de sus notas. ¿Qué problema hay si queremos jugar a un juego mal puntuado? No debería haber ninguno. A fin de cuentas es nuestra consola, nuestra suscripción, nuestro tiempo y haremos con ellos lo que nos dé la gana.
- Con la suscripción de 1 mes Xbox Game Pass Ultimate combinas dos suscripciones en una...
- Nuevo contenido cada mes
Última actualización el 2023-03-26. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
Xbox Game Pass, la nueva forma de puntuar juegos
En cualquier caso, desde hace tiempo estamos viviendo un cambio en cuanto a la fiabilidad de las opiniones y valoraciones de los productos. Igual que ocurre con prácticamente cualquier sector relacionado con el ocio, la gente prefiere comprobar directamente la calidad de un producto antes que fiarse de valoraciones ajenas. ¿Por qué? Porque no se fía. Porque cada vez es más frecuente que haya disparidad entre las valoraciones verificadas y las de los consumidores. Y esto no solo ocurre con los juegos de Xbox Game Pass, porque Netflix, HBO Max o incluso el cine están viviendo la misma suerte. Tal y como lleva tiempo vaticinando Phil Spencer, el usuario se ha convertido en el centro de todo. Y eso se traslada también a las notas de los videojuegos, porque ahora se busca la valoración de consumidor a consumidor, sin intermediarios de por medio.
Puede que, precisamente, uno de los grandes valores de Xbox Game Pass sea que permite que los usuarios valoren directa y personalmente los juegos. Permitiéndoles no solo probarlos por sí mismos, sino comprobar, desde el primer día, que muchas notas no reflejan la realidad de los títulos puntuados.
Así que, como siempre os hemos aconsejado, lo mejor es que probéis las cosas por vosotros mismos y, a partir de ahí, juzguéis, antes que guiaros por un criterio que puede que no encaje con la realidad. Con Xbox Game Pass no lo podéis tener más fácil.