Mientras que esperamos que la CMA, la UE y la FTC den su veredicto final sobre la compra de Activision Blizzard, otros organismos internacionales están marcando su propia agenda. En esta ocasión, el turno ha sido para la Comisión de Comercio de Corea del Sur, que ha anunciado la fecha en la que se pronunciará sobre la compra del estudio por parte de Microsoft. Concretamente, el organismo se pronunciará sobre el trato el próximo 20 de mayo.
La información ha sido facilitada por @PostUp_bbb, que ha hecho hincapié en que la baja relevancia de Xbox en el país asiático puede ser un factor determinante para que la Comisión de Comercio de Corea del Sur apruebe la operación, del mismo modo que Japón lo hizo en un tiempo de récord. Sin embargo, esto también puede suponer un bache en el camino para los intereses de los de Redmond.
La Comisión de Comercio de Corea del Sur se pronunciará sobre la compra de Activision Blizzard el 20 de mayo
Aunque a priori podría parecer algo carente de importancia, el mercado de videojuegos de Corea del Sur es de los más grandes del mundo, por lo que la decisión que tome la Comisión de Comercio del país podría ser importante en el devenir del trato. Y es que, si la relevancia de Xbox es prácticamente testimonial entre sus fronteras (menos de un 5% del mercado), una cosa similar ocurre con los juegos de Activision Blizzard, que no gozan de una gran popularidad entre los jugadores coreanos. No obstante, se espera que el estudio que el organismo lleve a cabo sea bastante concienzudo.
Pero del mismo modo, en el caso de que la Comisión de Comercio de Corea del Sur aprobase la operación, supondría un allanamiento del camino de Microsoft y Activision hacia su objetivo. Ya que el argumento que explicábamos anteriormente podría acabar siendo diferencial, obteniendo el beneplácito de uno de los mercados de videojuegos más grandes de la industria, lo que podría provocar un desencadenante para el resto de organismos.
Por ahora, la información señala que lo más probable es que la comisión coreana apruebe la operación, debido a los datos que facilitábamos anteriormente. Sin embargo, también se ha asegurado que el organismo regulador del país no suele aprobar este tipo de operaciones sin concesiones. Por tanto, es posible que Microsoft y Activision Blizzard tengan que ceder en algún aspecto para que el organismo de su aprobación a la operación, aunque no sabemos muy bien cuáles podrían ser las peticiones que se llevarían a cabo por parte de dicho organismo.